Intachicos.(2015, noviembre 14) Factores bióticos y Abióticos. recuperada de https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-infografa_factores_biticos_y_abiticos-01.jpg
FACTORES BIÓTICOS.
Los factores bióticos son todos aquellos que poseen vida, es decir, que están contemplados en alguno de los reinos de la vida, y cuyas interacciones apuntan a la supervivencia y la reproducción de su especie. Usualmente se refieren a lo contemplado en la flora y la fauna de un ambiente determinado.
Los factores bióticos se encuentran comúnmente organizados en poblaciones, es decir, conjuntos de seres vivos del mismo tipo que comparten un hábitat específico, o en cadenas tróficas (alimentarias) entre especies, en la medida en que los seres vivos compiten entre sí por el alimento y dependen el uno del otro al mismo tiempo.
Los factores bióticos se clasifican en base al rol que ocupan en sus ecosistemas, y que pueden ser esencialmente tres: ·
Organismos productores. También llamados autótrofos (producen su propio alimento), se trata de seres vivos que sintetizan a partir de materia no orgánica sus formas de energía. Tal es el caso de las plantas, que lo hacen a partir de la luz solar y el agua (fotosíntesis).
· Organismos consumidores. También llamados heterótrofos (se alimentan de otros seres vivos), son aquellos seres vivos que deben consumir materia orgánica para sostener su metabolismo, y lo obtienen de otros seres vivos. Estos seres vivos pueden ser de dos tipos:
Herbívoros. Aquellos que se alimentan de plantas, semillas, raíces, algas o vegetales. o Depredadores. Aquellos que cazan y devoran la carne de otros consumidores. ·
Organismos descomponedores. También llamados detritófagos, son aquellos seres vivos que se nutren a partir de la materia orgánica en descomposición, colaborando con el proceso de “reciclaje” de la materia y la energía.
En los ecosistemas encontramos un nivel de organización de forma jerárquica como el siguiente:
· Un individuo es un organismo que fisiológicamente es independiente de otro individuo. Ejemplo: un caracol, una colonia de corales. A nivel individual se trata de entender como un organismo sobrevive bajo condiciones físico-químicas cambiantes y como se comporta el individuo para reproducirse, evitar a los predadores y localizar alimento.
· Una población es un grupo de organismos de la misma especie, que responden a los mismos factores ambientales y se mezclan libremente unos con otros.
· La Especie: Conjunto de individuos con características semejantes, capaces de reproducirse libremente y dejar descendencia fértil. Entre sí y crear descendencia fértil. ...
Comunidad biótica: Conjunto de poblaciones de distintas especies que habitan un determinado lugar, en un determinado momento.
La comunidad es un grupo de poblaciones de diferentes especies, que viven en un mismo lugar o biotopo.
FACTORES ABIÓTICOS:
Lo comprende todos los fenómenos físicos (presión atmosférica, lluvia, aire, suelo, etc.) y químicos (componentes de las rocas, minerales, salinidad del agua, etc.) que afectan a los organismos.
Los factores abióticos de naturaleza física son aquellos vinculados con las fuerzas que actúan sobre los ecosistemas en la Tierra, por ejemplo:
· La luz solar. La principal fuente natural de energía del planeta es la luz del sol, una forma de emisión electromagnética de ondas lumínicas (visibles), infrarrojas y ultravioleta (UV), que incida en la temperatura de las grandes masas de agua, aire y tierra, que se calientan y dilatan durante el día y enfrían y contraen en la noche.
· La temperatura. Los niveles de temperatura de cualquier medio, sea acuático, gaseoso o terrestre, inciden en el desarrollo posible de la vida y en el tipo de relaciones de un biotopo. Por ejemplo, en las regiones árticas congeladas, la vida es más escasa y adaptada al frío, ya que el agua se congela y forma grandes trozos de hielo o permafrost (suelo congelado) durante gran parte del año. · La presión atmosférica. La presión que ejerce la masa de gas de la atmósfera sobre los distintos elementos de un ecosistema es también un factor determinante. Por ejemplo, la presión que ejerce el agua sobre las criaturas que habitan los nichos marinos es inmensa, mucho mayor a la que existe en la superficie.
· El clima. La región climática en que un ecosistema se ubique tiene mucha relevancia en los procesos que ocurran dentro de él. Si la región es cálida y tropical, por ejemplo, habrá un margen abundante de precipitaciones, por lo tanto mucha humedad y gran crecimiento vegetal. En cambio, en las regiones desérticas escasea la vida vegetal, a pesar del agobiante calor. · El relieve. Otro factor físico importante es el relieve de la región, ya que la altura incide tanto en la temperatura como la presión atmosférica (a mayor altura menor presión y menor temperatura).
Los factores bióticos y los factores abióticos, también conocidos como biocenosis y biotopo, se relacionan de una manera muy estrecha, como bien lo dijo el filósofo
ambiental Augusto ángel Maya “El sistema vivo es una unidad y es muy difícil trazar una línea de separación entre la materia inerte y la vida. Los elementos abióticos no están en el universo como en un depósito… están articulados al sistema de la vida”, de esta manera los seres vivos dependen de todos los factores físicos que componen el ambiente, conformando lo que se conoce como ecosistema
Seño Tere,blog, Historia y Naturaleza Viva. (2015). recuperado de https://i.pinimg.com/originals/cf/e5/8d/cfe58db72bce561e99e29e1c37a4d8da.png
Actividad evaluativa
MINEDUCACIÓN Y MINTIC. (sf) Colombia Aprende, Lección Factores Ambientales bióticos y abióticos, recuperado de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/curriculos_ex/n2g10_cienamb/nivel2/ciencias/unidad1/leccion1.html
ACTIVIDAD
https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_2/S/S_G02_U03_L01/S_G02_U03_L01_03_02.html
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ehrlich, Paul; Walker, Brian "Rivets and Redundancy". BioScience, vol.48 no. 5. Mayo de 1998. pp. 387. American Institute of Biological Sciences.
María Estela Raffino.(2020). Concepto.de. recuperado de https://concepto.de/factores-bioticos/
Wikipedia.(2020, mayo 20). Ecosistema. recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Ecosistema